Tragicomedia

Tragicomedia
sustantivo femenino
1 LITERATURA Obra dialogada que tiene características de los géneros trágico y cómico.
2 LITERATURA Género literario constituido por este tipo de obras.
3 Suceso o acontecimiento de la vida real que provoca risa y pena al mismo tiempo.

* * *

tragicomedia (del lat. «tragicomoedia»)
1 f. Obra de *teatro, como algunas romanas, en que se mezcla el carácter trágico con elementos cómicos. ⊚ En la literatura española, lleva este nombre como propio la obra trágica dialogada llamada «Tragicomedia de Calixto y Melibea», por otro nombre «La Celestina».
2 Suceso de la vida real en que se mezclan lo trágico y lo cómico.

* * *

tragicomedia. (Del lat. tragicomedĭa). f. Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia. || 2. Designación que a La Celestina dio su autor, Fernando de Rojas, en el siglo XV, la cual fundó un subgénero de obras enteramente dialogadas, aunque irrepresentables por su extensión, en las que intervienen personajes nobles y plebeyos, se mezclan pasiones elevadas y viles, y alternan el estilo más refinado con el puramente coloquial.

* * *

Es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos: "Otros han litigado sobre el nombre, diciendo que no se había de llamar comedia, pues que acababa en tristeza, sino que se llamase tragedia. (...) Yo, viendo estas discordias, entre estos estremos partí agora por medio la porfía y llamela tragicomedia." (Fernando de Rojas, La Celestina)

* * *

femenino TEATRO
figurado Suceso que mueve a risa y a piedad.
LITERATURA Obra dramática que combina elementos de la tragedia y de la comedia. Aunque desestimada teóricamente, la antigüedad griega produjo algunas tragicomedias. El género fue aceptado totalmente en la antigua Roma, proyectándose hacia el Renacimiento (Shakespeare, Lope de Vega) y, más tarde, hacia el romanticismo.

* * *

Género literario y teatral que combina elementos de la tragedia y la comedia.

Plauto acuñó el término latino"tragicomedia para aludir a la pieza teatral en que se trocan los roles tradicionalmente asignados a dioses y mortales, y a señores y esclavos. Durante el Renacimiento y más tarde, la tragicomedia fue eminentemente cómica, y las tragedias del Barroco español y de la época isabelina y jacobina en Inglaterra, casi invariablemente incluyen algunos elementos cómicos o grotescos. La denominación "tragicomedia moderna se usa en ocasiones como sinónimo de drama absurdo, con la implicancia de que la risa es lo único que le queda al ser humano ante una existencia vacía y sin sentido.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • tragicomedia — (Del lat. tragicomedĭa). 1. f. Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia. 2. Designación que a La Celestina dio su autor, Fernando de Rojas, en el siglo XV, la cual fundó un subgénero de obras enteramente dialogadas, aunque… …   Diccionario de la lengua española

  • tragicomédia — s. f. Tragédia matizada de incidentes cômicos e cujo desfecho não é trágico …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Tragicomedia — Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 27 de marzo de 2011. También puedes ayudar wikificando… …   Wikipedia Español

  • tragicomedia — {{#}}{{LM T38274}}{{〓}} {{[}}tragicomedia{{]}} ‹tra·gi·co·me·dia› {{《}}▍ s.f.{{》}} Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • tragicomèdia — tra|gi|co|mè|di|a Mot Esdrúixol Nom femení …   Diccionari Català-Català

  • tragicomedia — Sinónimos: ■ comedia, melodrama, farsa, tragedia …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • tragicomedia — f. Obra dramática que tiene a la vez condiciones propias de los géneros cómico y trágico. Suceso que provoca a la vez risa y lástima …   Diccionario Castellano

  • Tragicomedia de Calisto y Melibea — ► LITERATURA VER [Celestina, La] …   Enciclopedia Universal

  • La Celestina — La Celestina, una de las obras capitales de la literatura española. Primera edic …   Wikipedia Español

  • Philip Massinger — Saltar a navegación, búsqueda Philip Massinger Philip Massinger (nacido en 1583 y fallecido el 7 de marzo de 1640) fue un dramaturgo inglés. Sus obras, de muy buenas tramas, que incluyen A New Way to Pay Old Debts (Nuevo modo de pagar antiguas… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”